El actor estý en gira por la IV Regiýn con Yorick: La historia de Hamlet, donde se presenta en plazas, iglesias y calles.
© Rodrigo Campusano (todas las fotos)
La trágica historia de Hamlet, el príncipe de Dinamarca que busca vengar la muerte de su padre dejando un reguero de muerte a sus pies, puede que no sea a priori la elección más adecuada para montar una obra en pequeños pueblos del norte, pero los cálculos del actor Francisco Reyes no siguieron un cauce tradicional al momento de planear su regreso al teatro.
Porque fue el clásico de Shakespeare el montaje que el actor eligió para iniciar una gira por la IV Región, en lugares que difícilmente antes se ha presentado algún montaje profesional: Los Choros, La Higuera, Caleta Hornos o La Chimba. "Esto es algo extremo, de hecho se llama Gira Teatro Chile Extremo, y esta primera parte, de 20 días, la financiamos nosotros", cuenta.
Y si nada siguió un cauce habitual, esta inquietud partió desde el título: Yorick: La historia de Hamlet, una relectura donde este personaje, la calavera que guía al personaje central, es quien relata los acontecimientos. "Yorick fue el bufón del padre de Hamlet y murió cuando él tenía 7 años. Le enseñó la vida, la agudeza, y a partir de ahí partimos y estructuramos la obra como un cuentacuentos", explica Reyes.
¿Y por qué llevar un texto clásico a pequeños pueblos? "Hay varias líneas de inquietudes", responde el actor. "La primera fue adentrarse en la obra de Shakespeare, la que me identifica por sus reflexiones, que nos enseña a ser artistas de nuestra propia vida. Y además está la pregunta de !cómo la hacemos a los 60 años! Además, cuando estuve viviendo en Francia en 1985, tuve el deseo de volver a Chile y hacer teatro itinerante, en pueblitos, para relacionarme con la gente a través del teatro", cuenta.
Reyes se unió a su hijo Simón, quien estudió teatro en Alemania y a quien le propuso realizar un formato actoral muy diferente a lo que estaba haciendo. En una puesta en escena donde está solo en el escenario, el actor se ayuda de Rocío Reyes, también hija suya, quien estudia canto lírico y quien evoca musicalmente a Ofelia, la trágica enamorada de Hamlet.
"Comenzanos a trabajar sobre las traduciones existentes de Hamlet y luego hicimos la nuestra, sin pretender hacer una gran traducción. Estructuramos la obra sobre los 5 soliloquios de Hamlet y dejamos a Yorick como quien cuenta la obra", explica Reyes.
La gira comenzó el 29 de agosto en el pueblo de Los Choros, y continuó en La Higuera, Caleta Chungungo, Caleta Hornos y Montepatria, quedando funciones en La Chimba (10 de septiembre) y Barraza (12), todas en espacios abiertos como plazas o fachadas de iglesias.
El proyecto, 100% financiado del bolsillo del actor, responde a una vieja búsqueda por "aventurar, descubrir culturas, lugares y gente: está dentro de mi deseo más profundo, independiente de la actividad actoral, el tener ese ímpetu. El teatro en este país es algo con el que difícilmente te puedas ganar la vida y tampoco estoy de acuerdo con hacer una industria del teatro. Sé que esto no lo va a pagar nunca nadie, pero es mi máxima satisfacción haciendo teatro", cuenta.
Las presentaciones hasta ahora han sido en lugares con peso histórico para las localidades, con significado para el pueblo. Dice Reyes que en la búsqueda de los lugares adecuados han seleccionados viejas ruinas de las localidades. "En Choros estuvimos en un lugar donde trabajaban los viejos trapiches, que hace 50 años era muy importannte y que ahora es una ruina olvidada. Ahora nosotros le volvemos a dar una vida, extraña, ficticia, donde los fantasmas de la obra se juntan con los fantasmas del lugar. Contar la historia de Hamlet es también poner sobre la mesa las culturalas locales, la conversación con los lugareños", enfatiza.
Importante para el proyecto ha sido el no "farandulizar" la gira, como dice. Por ello, ha trabajado en silencio sólo contactándose con medios locales ya que sus niveles de exposición la tiene copada con su trabajo en televisión. "No tengo ansiedad para que sepan de mí, excepto en los lugares donde estoy".
Gira Teatro Chile Extremo concluirá la primera parte de sus presentaciones el 12 de septiembre en Barraza, pero ha sido planificada una gira por todo el país por dos años, con cinco zonas definidas: Arica e Iquique; Antofagasta y Calama; La Serena e Illapel, Santiago, y Temuco a Tierra del Fuego. "La idea es hacer 8 pueblitos en cada una de las áreas, a nivel de mapeo. Dibujamos una especie de espiral donde los anillos exteriores son los pueblos pequeños y luego la idea es entrar en centro culturales de pequeñas cudades y comunas de Santiago. Y si llegamos con energía y ganas, podríamos hacer una temporada oficial en alguna sala de Santiago", remata.
Ver articulo Completo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario